Cosas que nos apasionan… . .


Ofrecemos 20 horas de capacitación inicial, con seis Cursos intensivos abiertos al público y muchos talleres de actualización para nuestros voluntarios.

Nuestros voluntarios se movilizan entre sus escuelas locales y otros foros públicos para ser agentes de cambio.

La meta de nuestra labor es crear zonas de cero tolerancia hacia la explotación y fomentar la libertad auténtica en nuestras comunidades.

 

Los Testimonios de Prevención

Bibiana MacLeod, M.D. - MAI, Foro Latinoamericano Contra la Trata

Los materiales que Protégeme ha desarrollado para prevenir el abuso sexual infantil, el consumo de pornografía y la prevención de la explotación sexual son de un valor inigualable. Llega a las manos de padres, educadores y líderes en un momento crucial en que se necesitan recursos pedagógicos de calidad, que también ayudan a enfrentar los casos en los que muchos no han tenido herramientas apropiadas para ayudar a sobrevivientes de abuso, así como a prevenir que nuevos casos ocurran.  Los contenidos fueron cuidadosamente recolectados a partir de extensa investigación, amplia experiencia de campo y constante renovación en una temática que está continuamente cambiando. ¡Qué gran oportunidad de recibir entrenamiento y promover relaciones sanas en cada etapa de la vida de los más vulnerables!

Kelvin Co, Co-Fundador y Presidente Launch Club, Int’l.

Una de nuestras mentores notó señales en su comportamiento que le impulsó a conversar con la niña. Por cuanto fue equipada con las herramientas necesarias por medio de la capacitación con Protect Me Project, fue capaz de hablar con ella, comprender lo que había sucedido, y tomar las medidas apropiadas de inmediato. Lo reportó con la policía. El abusador está ahora aprehendido.

Más importante todavía es el hecho que la pequeña está recibiendo la ayuda que requiere. Nos quebrantó el corazón — pero a la vez reconocimos el valor profundo de la capacitación con Protect Me Project y la potencial que tiene para dar vida.

Elzebir Zaavedra de Forte, Psycóloga Educativa Universidad de Panamá

“Es un buen programa de prevención para una sexualidad segura.  Sus actividades permiten el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y adolescentes.  Los diseños gráficos contemplan las etnias, lo cual hace que el niño se identifique con ellos.  Los materiales tienen un sustento de investigación bibliográfica.”